Lanzado originalmente en 2007 para Wii, Super Mario Galaxy es aclamado por la crítica como el sucesor espiritual de Super Mario 64. Su magistral uso de la gravedad y el diseño de niveles esféricos lo consolidan como una obra maestra, que 18 años después (en su relanzamiento para Switch) sigue demostrando la genialidad de Nintendo.
Lee también: ¿Hay un exceso de ayudas en los videojuegos actuales?
Ahora, nos llega Super Mario Galaxy 1 y 2, en una versión para Nintendo Switch (también 1 y 2). Repasaremos el videojuego en general y también la diferencia en ambas plataformas. ¡Bienvenidos a nuestro review! Y disfruta el viaje de Mario a la Galaxia.

La re edición de un éxito
Cuando Super Mario Galaxy llegó a Wii en 2007, no solo fue el título que coronó el catálogo de la consola, sino que se ganó rápidamente un lugar en el panteón de los videojuegos. La crítica especializada lo catalogó como el digno sucesor de Super Mario 64, una obra que llevó al fontanero a lo más alto.
Casi dos décadas después, y gracias a su reciente relanzamiento en Nintendo Switch (ya sea en el recopilatorio 3D All-Stars o en el pack más reciente junto a su secuela), la aventura galáctica de Mario no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que ha reforzado su leyenda.
La gravedad como genio creativo
El elemento central de Super Mario Galaxy y su mayor acierto es el diseño de sus niveles. El juego traslada la acción a galaxias compuestas por pequeños planetoides y plataformas esféricas que utilizan su propia gravedad, creando un diseño jugable que es un derroche continuo de imaginación.
Esta mecánica obligó a los jugadores a repensar el movimiento en 3D:
- Manipulación de la Gravedad: Mario salta entre diminutas lunas, camina de forma invertida sobre esferas y navega por el espacio, con la gravedad dictando la dirección y el timing de cada salto.
- Diversidad Incesante: Cada nivel es una idea nueva. Como mencionan analistas, la aventura es un “maremoto de ideas” que evita la sensación de repetición al introducir constantemente nuevas transformaciones y desafíos temáticos.

Un arte atemporal y orquestal
A nivel técnico, la remasterización ha sentado bien al título original, que ya era un prodigio visual en la Wii. El aumento de la resolución (incluso a 4K en las consolas más recientes) y la mejora en las texturas hacen que el juego brille más que nunca, haciendo que los mundos imposibles se vean más vibrantes.
Sin embargo, uno de los legados más aplaudidos de Galaxy es su banda sonora. La composición orquestal que acompaña la travesía espacial es considerada por muchos como la mejor de toda la saga, ofreciendo una “sensación de estar levitando” que complementa a la perfección la sensación de infinitud del espacio. Tener este jukebox disponible en el menú de inicio es un “regalo” para los fans.

Críticas y legado en la actualidad
Aunque Super Mario Galaxy es casi universalmente elogiado, algunas críticas se centran en los aspectos de la narrativa. Pese a la introducción de personajes icónicos como Rosalina (Estela), la historia, que es una excusa para que Mario rescate a Peach, se siente en ocasiones “entretenida sin más”, siendo la jugabilidad el verdadero motor.

A pesar de los años, Super Mario Galaxy es más que un simple port: es una versión definitiva que ha mejorado sus gráficos, añadido un “Modo Ayuda” para jugadores novatos y optimizado el control por movimiento. En definitiva, esta aventura espacial no solo es un recordatorio de la época dorada de Wii, sino un clásico atemporal y una compra obligada para cualquier aficionado a los videojuegos.
¿Cuáles son las diferencias y mejoras para Switch 2?
Con base en el análisis del relanzamiento de Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch y la información técnica disponible sobre Nintendo Switch 2 (asumiendo el contexto de una remasterización adaptada a la nueva consola, tal como se reporta), las diferencias y mejoras principales se centran en el apartado visual y el rendimiento:
1. Rendimiento y fidelidad visual (la mejora clave)
La principal diferencia entre jugar Super Mario Galaxy en una Switch original y en una Switch 2 reside en la calidad de la imagen y la resolución, especialmente en el modo TV.
Característica | Nintendo Switch (Original/OLED) | Nintendo Switch 2 |
---|
Resolución (Modo TV) | 1080p | 4K |
Resolución (Modo Portátil) | 720p | 1080p
o superior (dependiendo del modelo) |
Texturas | Mejoradas respecto a
Wii
, pero la resolución limita la nitidez. | Texturas más definidas
y mejor trabajo de
anti-aliasing
(menos “dientes de sierra”). |
Estabilidad | 60 FPS
estables. | 60 FPS estables o mejorados
, con menos caídas de rendimiento. |
Verificación: La mayoría de los análisis concuerdan en que la versión para Switch 2 aplica un parche o actualización que permite alcanzar la resolución 4K en el modo acoplado (dock), ofreciendo la versión más nítida y atractiva del juego hasta la fecha.

2. Mejoras generales (aplicables a ambas Switch)
Existen varias mejoras de calidad de vida y contenido que se aplican a ambos modelos de consolas, lo que hace de esta la versión definitiva del clásico de Wii:
Mejora | Descripción |
---|
Controles Modernizados | Los Joy-Con siguen emulando la función de puntero del Wiimote con gran precisión. Sin embargo, para la
Switch 2
se reporta un control por movimiento
aún más refinado
en el modo portátil. |
“Modo Ayuda” | Una opción de accesibilidad para jugadores menos experimentados. Mario recibe
doble de vitalidad
y el modo cooperativo con el segundo jugador (que controla el puntero) tiene una mayor utilidad. |
Contenido Ampliado | Se añaden
nuevos capítulos
en el
Libro de Rosalina (Estela)
expandiendo ligeramente la narrativa del personaje que es considerado uno de los grandes legados del juego. |
Banda Sonora | Se incluye la opción de
escuchar la soundtrack completa
(más de 150 temas orquestales) directamente desde el menú, como un
jukebox
digital. |
Super Mario Galaxy 1 de esta versión, ¿Es mejor que el del 3D-All Stars?
Te lo respondemos directamente: Sí, la versión de Super Mario Galaxy incluida en el pack más reciente de Super Mario Galaxy 1 + 2 es considerada gráficamente superior a la que se lanzó en la colección Super Mario 3D All-Stars (2020), aunque la diferencia es sutil.
La versión más nueva ofrece varias mejoras técnicas que la hacen la definitiva:
1. Mejoras en las cinemáticas
La diferencia más notable que ha sido destacada por los análisis es la mejora en las cinemáticas pre-renderizadas (las escenas de video que no son en tiempo real).
- En 3D All-Stars, estas cinemáticas a menudo se veían borrosas o comprimidas.
- En la nueva versión, las cinemáticas han sido actualizadas o re-renderizadas para mostrar un mayor nivel de detalle y una calidad más nítida.
2. Implementación nativa y texturas
Aunque Super Mario Galaxy en 3D All-Stars ya ofrecía una mejora significativa sobre el original de Wii (alcanzando 1080p en modo TV), la nueva versión ha sido optimizada de forma nativa para la arquitectura actual.
Conclusión sobre la versión de Switch 2
La Nintendo Switch 2 no altera la jugabilidad fundamental de Super Mario Galaxy, que se mantiene como un clásico inalterable. Su contribución clave es puramente técnica: ofrece el juego en su máxima fidelidad visual, con 4K y 60 FPS fluidos, permitiendo que el diseño artístico original de Nintendo brille más que nunca en una pantalla moderna. Es, sin duda, la mejor versión disponible para experimentar esta obra maestra de las plataformas.
Para nosotros este juego es una JOYA, que evaluamos en un 8/10, simplemente por el motivo de que nos habría gustado contenido extra. Esto, ya que la aventura y el diseño de niveles son fielmente los mismos que los originales de Wii. El relanzamiento se enfoca más en una remasterización y mejoras de calidad de vida que en la adición de contenido jugable mayor. Pero aún así: es un must.