1

Tema: Ahorro de energía y diseño gráfico?

/\/\/\/ hace tiempo mi hno me había mostrado esta página, me acordé y me pareció bueno comentarla.

       Es una versión en negro (color, no BPS... je) de Google ( http://www.blackle.com/ ), que, al implicar pixeles " apagados" ahorra energía. Hay un cálculo de lo 
       que se ahorra.
       Está interesante ver el paper de una investigación al respecto ( http://enduse.lbl.gov/Info/LBNL-48581.pdf ).


       Ahora con los lcd los consumos han bajado, y por lo que dice ese estudio las diferencias pantala blanca/negra no son tan gdes como los monitores de tubo.

\/\/\ En fin, lo interesante de esto es como desde el lugar del diseñador (web) se puede hacer algo, en apariencia mínimo, pero que sumado puede ser significativo. De 
      hecho con solo poner el escritorio en negro aunque no seas diseñador.

+ + +
+ +
+

2 (editado por Cyberser 23.07.2008 17:17:58)

Re: Ahorro de energía y diseño gráfico?

elarbusto escribió:

Ahora con los lcd los consumos han bajado, y por lo que dice ese estudio las diferencias pantala blanca/negra no son tan gdes como los monitores de tubo.

Me animaría a decir que es más... con LCD el resultado es el contrario. Si hay un detalle que la gente de Blackle.com no estudió es que, las pantallas de LCD suelen tener un consumo mayor de energía para presentar el negro que el blanco, es un tema inherente a la tecnología usada y salvo contadas excepciones se consume más energía en Blackle que en Google. Cuando salio esta página, hace ya bastante tiempo, salio un test hecho por techlogg.com que demuestra la falta de evidencia en favor de los fondos negros en pantallas de LCD de tamaño estándar.

En definitiva, los mejores resultados en cuanto a bajo uso de energía se da con monitores de LCD y fondos iluminados. Si se tieen monitor CRT, lo mejor es usar fondos oscuros, pero hay que pensar en el ahorro de unos pocos watt/hora ( lejos de los 15 que promete Blackle )

tengo la esperanza que los "orgánico" pese a sus chasis blandos, sus piezas no intercambiables, sus bugs autodestructivos y sus problemas de comunicación, desarrollen en algún momento inteligencia propia

UGONU Member

Re: Ahorro de energía y diseño gráfico?

Como dice Cyberser, en realidad el resultado es el contrario. Google justamente rechazó esa idea porque lo analizaron bien y descubrieron que era peor.

4 (editado por elarbusto 23.07.2008 19:19:12)

Re: Ahorro de energía y diseño gráfico?

/ / /  CHAU ! que salado!!!

mirá vos!!!

como es bien la cosa? porque a mi me suena mas lógico verlo de la otra forma: negro - no luz - menos nrg, expliquenmeNLoN que me interesa

el estudio ese es viejaso tbn, del 2002

// y yo me creia salvando el mundo con mi fondo negro... ja ja ja


// un colaborador anónimo me pasó esto: http://www.ecoogler.com

+ + +
+ +
+

5 (editado por Cyberser 23.07.2008 23:18:58)

Re: Ahorro de energía y diseño gráfico?

elarbusto escribió:

/como es bien la cosa? porque a mi me suena mas lógico verlo de la otra forma: negro - no luz - menos nrg, expliquenmeNLoN que me interesa

El tema es el siguiente, en un CRT ( Cathode Ray Tube ) la lógica opera como vos plateás, los haces de luz se concentran en un punto y a mayor intensidad, mayor claridad. Por lo que lograr el blanco lleva la mayor energía y el negro es lo ausencia de un rayo.

http://www.jegsworks.com/Lessons/lesson5/crt.gif

pero en un lcd la cosa es distinta, una pantalla ilumina la totalidad del cristal y polarizando las moléculas del mismo es que se logra que la luz pase o no. Existen varias tecnologías para hacer esto, pero por una cuestión de costos la mayoría de los monitores usan la llamada TN ( Twisted Nematic ), la cual deja pasar la luz en ausencia de energía, por lo que para obtener el blanco simplemente se "apaga" el transistor en cuestión y la luz impacta en el frente del monitor. Para lograr bloquear la luz ( obtener negro ) es necesario proporcionar la energía suficiente polarizar las moléculas de forma de mantenerla perpendicular al polarizado de salida, por lo tanto es cuando mayor energía se requiere.

http://media-2.web.britannica.com/eb-media/86/2386-004-E458CFD7.gif

Espero haber sido claro, entiéndase que es una versión muy simplificada de lo que ocurre y pretende poder ser entendido por cualquiera sin conocimientos de electrónica o física. Si algo queda colgado o confuso avisen big_smile

tengo la esperanza que los "orgánico" pese a sus chasis blandos, sus piezas no intercambiables, sus bugs autodestructivos y sus problemas de comunicación, desarrollen en algún momento inteligencia propia

UGONU Member

Re: Ahorro de energía y diseño gráfico?

No me acuerdo la verdad, pero estoy 90% seguro de que la revista Wired publicó la explicación de Google, probá buscando por ahí si querés.

7

Re: Ahorro de energía y diseño gráfico?

Excelente explicación Cyberser!
Una consulta ya que estamos, estoy sorprendido ya que trabajo todo el día con 2 monitores (el de la MacBook Pro y un Sony Triniton) de la diferencia que hay en la saturación de colores, los CRT le pasan por arriba alos LCD por varios cuerpos.
Esto es porque no son tan buenos los LCD aún o nunca llegarán a la calidad de los CRT por una cuestión física?




Cyberser escribió:
elarbusto escribió:

/como es bien la cosa? porque a mi me suena mas lógico verlo de la otra forma: negro - no luz - menos nrg, expliquenmeNLoN que me interesa

El tema es el siguiente, en un CRT ( Cathode Ray Tube ) la lógica opera como vos plateás, los haces de luz se concentran en un punto y a mayor intensidad, mayor claridad. Por lo que lograr el blanco lleva la mayor energía y el negro es lo ausencia de un rayo.

http://www.jegsworks.com/Lessons/lesson5/crt.gif

pero en un lcd la cosa es distinta, una pantalla ilumina la totalidad del cristal y polarizando las moléculas del mismo es que se logra que la luz pase o no. Existen varias tecnologías para hacer esto, pero por una cuestión de costos la mayoría de los monitores usan la llamada TN ( Twisted Nematic ), la cual deja pasar la luz en ausencia de energía, por lo que para obtener el blanco simplemente se "apaga" el transistor en cuestión y la luz impacta en el frente del monitor. Para lograr bloquear la luz ( obtener negro ) es necesario proporcionar la energía suficiente polarizar las moléculas de forma de mantenerla perpendicular al polarizado de salida, por lo tanto es cuando mayor energía se requiere.

http://media-2.web.britannica.com/eb-me … 58CFD7.gif

Espero haber sido claro, entiéndase que es una versión muy simplificada de lo que ocurre y pretende poder ser entendido por cualquiera sin conocimientos de electrónica o física. Si algo queda colgado o confuso avisen big_smile

MacBook Pro Unibody i7 quad 2.3 GHz  | 8GB  |  1Gb video  | 256 GB SSD Crucial   | 500 GB SATA 7200r.p.m
iPhone 3G 16 GB OS 3.0 Ancel
Mac Pro wink / i7 930 2.9 GHz / Mobo Gigabyte X58 / 12 GB RAM / Ati HD 5770 1Gb / Gab. Antec Arvina / Fuente 1.100 W / Audio HD digital 5.1  - Snow Leopard 10.6.4
AMD 2.7 GHz | 8Gb RAM | 500 GB 7200 r.p.m. |  9400GT 512 Mb | OSX 10.5.6
Sony G520 Trinitron 21"  + Lacie 500 GB Ethernet + Olympus e-500 Pod XT Live + Oxygen8 + Godin Soldiac + Radium49 + e-bow + Wiimote c/nunchaku +

8 (editado por Cyberser 24.07.2008 16:12:55)

Re: Ahorro de energía y diseño gráfico?

chindogu escribió:

Una consulta ya que estamos, estoy sorprendido ya que trabajo todo el día con 2 monitores (el de la MacBook Pro y un Sony Triniton) de la diferencia que hay en la saturación de colores, los CRT le pasan por arriba alos LCD por varios cuerpos.
Esto es porque no son tan buenos los LCD aún o nunca llegarán a la calidad de los CRT por una cuestión física?

Yo soy un convencido de que la tecnología LCD no alcanzará a la CRT nunca ( al menos a costo/beneficios moderados ). El tema principal es que los TN usados en la mayoría de los TFT para aumentar la velocidad de respuesta usan 6 bits por canal en lugar de 8 ,  por lo que nunca se llega a los 24bits por pixel :S Alcanza con tratar de ver Matrix ( o cualquier película que te tenga escenas oscuras a alta velocidad ) en un LCD para ponerse a llorar.

En definitiva a mi gusto lo mejor hasta ahora lo obtuvo Samsung con la tecnología S-PVA ( que si usan 8bits ), pero la tiene casi exclusivamente reservada a televisores de gran tamaño y la competencia que dice utilizar esa tecnología difiere en buena medida del resultado, además un Lenovo 22' S-PVA cuesta unos 450€ en España ( no quiero saber lo que sale aquí ). Claro que en el mejor de los casos hablamos de tiempo de respuesta 8ms G/G como la linea LTA de Samsung ( ojo que es G/G y no W/B como en los CRT ). Otra alternativa son los IPS y S-IPS que tiene buena profundidad de colores, pero el contraste es horrendo.

No se, en mi caso como programador el LCD es una solución ideal por su baja radiación y consumo económico, pero para diseño gráfico o editor de video es la perdición al menos que te interese poco los detalles. Más de una vez he tenido coexistiendo un LCD y un CRT en mi maquina para poder estar seguro que el resultado era el deseado cuando me ha tocado meterle mano a un diseño.

Lo importante a recordad es que la tecnología LCD no genera "luz", sino que manipula la emitida por una pantalla de retroiluminación ( y lógicamente de esta también depende la calidad final de imagen ), con lo que tenemos, que si bien es más económica y menos nociva, es una tecnología que tiene sus grandes limitaciones en cuanto al espectro y calidad de manipulación de la luz. Afortunadamente la tecnología OLED ( como su nombre lo dice, esta si es tecnología "emisora" ) promete dar los resultados del CRT con las ventajas de un LCD, aun son caros pero existen posibilidades de que su costo baje en un futuro no muy lejano

tengo la esperanza que los "orgánico" pese a sus chasis blandos, sus piezas no intercambiables, sus bugs autodestructivos y sus problemas de comunicación, desarrollen en algún momento inteligencia propia

UGONU Member

9

Re: Ahorro de energía y diseño gráfico?

¡ ¡ ¡  Impecable cyberser !
      Algo de idea tenía, de que los cristales del LCD se usaban como "persianas! je, pero no conocía su funconamiento exactamente, y menos la implicaciones   
      energéticas !!! 

      Muchas gracias !

+ + +
+ +
+