Re: Pequeño orgullo profesional...
Yo no digo que haya que haber estudiado en algún lugar en particular, sólo digo que si yo pregunto en una buena, a alguien, dónde estudió, consideraría una descortesía una respuesta como la de Free. Datsol.
En realidad no me importa ni un poquito dónde o si estudió... sólo comentaba sobre la respuesta.
Aunque, si me das a elegir entre alguien que tiene "una pared de diplomas" y alguien que no la tiene, a priori, siempre elegiría el que sí la tiene.
Ahora que lo pienso, tampoco entiendo mucho qué es lo copado de instalar un hardware de telecomunicaciones como este (no digo que no sea copado, sólo digo que se me escapa el jeito de instalar un producto de terceros, pero probablemente sea porque no tengo ni la más remota idea de las dificultades que conlleva ).
Cerremos lo pendiente: soy analista de sistemas, MCSE de Microsoft, CCNA de Cisco, tengo un título otorgado por la ITU y una universidad colombiana en sistemas de telefonía móvil, múltiples certificaciones de fabricantes en switching, routing, telefonía IP,redes ópticas, etc... como dice Krahd, una pared llena de diplomas... guardados en una carpeta porque no veo la necesidad de andarme haciendo auto bombo.
Lo que si me interesa comentar es sobre eso de "(...) tampoco entiendo mucho qué es lo copado de instalar un hardware de telecomunicaciones como este (no digo que no sea copado, sólo digo que se me escapa el jeito de instalar un producto de terceros (...)". La instalación de estos equipos no es de extrema complejidad salvo las propias de su entorno, cualquiera puede hacer la certificación, morfarse los manuales, entender un poco de unos temas relacionados a óptica y listo, estás instalando. Pero ese no es el mérito ni lo que me impulsó a postear las fotos, porque siendo honestos, tengo otros proyectos mas complejos de implementar, de mayor escala y que me dejan muchas mas plata, que no los menciono acá y ya voy a explicar la razón.
Esta tecnología compite con la fibra óptica oscura, los enlaces dedicados y fundamentalmente con los enlaces por radio, primos hermanos del Wi-Fi que tienen nuestras Macs. De hecho, un enlace de radio es la solución de facto para este tipo de conectividad, y de hecho, los dos clientes que optaron por esta tecnología de FSO ya operan enlaces de radio. Hay decenas de enlaces de radio en la zona metropolitana de Montevideo, y muchas empresas que los instalan.
Yo opté por promocionar esta tecnología por múltiples motivos (mayor ancho de banda, seguridad, estabilidad, inmunidad, etc.), aunque podría haber contactado un fabricante de equipos de radio (hay cientos) en lugar de buscar vender FSO (de la cual hay solo 3 fabricantes en el mundo siendo dos únicamente los que gozan de cierto prestigio). Y me he pasado horas en reuniones convenciendo, demostrando, haciendo diagramas y pensando proyectos para implementar esta tecnología en lugar de la radio convencional. En un mercado tradicional y conservador hasta el hueso como es el uruguayo, es MUY DIFICIL convencer de adoptar algo novedoso, con pocas referencias incluso a nivel latinoamericano, y que encima es más caro que la radio (en costo de equipo, por Mbps en el aire es mas barato).
Este último equipo es para un ISP, que en los 90 y poco fue el primer ISP uruguayo que brindó conectividad usando enlaces inalámbricos por radio, y ahora vuelven a ser el primer ISP en levantar enlaces usando tecnología FSO en Uruguay. En USA los llaman "early adopters", yo realmente los valoro mucho como clientes porque se jugaron la silla a elegir algo nuevo, en lugar de optar por lo malo (o no tan bueno) y conocido pero que no les iba a hacer peligrar el puesto.
Ahí está la gracia de todo esto. Apostar por lo nuevo y ganar. Arriba los que se la juegan.
Eddie Temple, en Layer Cake