Tema: Usos y abusos del Time Capsule
A pedido de Cin (que no tengo tiempo suficiente en el foro como para saber si hablaba en serio o era sarcasmo) abro un thread para discutir cómo se debe o no utilizar una Time Capsule como disco externo, router y disco de Time Machine.
Arranco:
Los discos con interfáz Ethernet difieren de los USB en que existe un sistema operativo que controla los discos. Los USB le "ceden" el control al sistema operativo de la compu en la que está conectado, entonces si uno abre el Disk Utility aparecen ahí y se pueden formatear, particionar, reparar, etc. Poder o no particionar un disco con interfáz Ethernet depende de las prestaciones del sistema operativo que corre en el propio disco ya que la compu que lo quiere controlar no tiene acceso directo al disco sino al host que tiene el disco adentro.
Yo tengo un disco Wester Digital que no permite particionar. Puedo generar carpetas, usuarios, darle quotas de uso a cada usuario y una infinidad de cosas más, pero no puedo particionarlo. Time Capsule funciona de la misma manera. El disco puede ser accedido, leído y grabado pero no se pueden realizar tareas de mantenimiento sobre los discos.
Esto afecta a Time Machine desde el punto de vista de que Time Machine respalda y respalda y respalda hasta llenar el disco. Recien ahí empieza a borrar backups viejos. Entonces si además de Time Machine se quiere usar el Time Capsule para archivos personales, eventualmente se va a acabar el espacio para el backup "estático". Es por eso que es recomendable utilizar Time Capsule como un excelentísimo router y Time Machine o un excelentísimo router y un disco externo. Las tres cosas dan problemas.
Haciendo una pequeña búsqueda en Google encontré gente que decía que podés abrir el Time Capsule, sacar el disco, conectarlo con una interfáz SATA-USB y ahí aparece en Disk Utilities y lo podés particionar. Después lo volvés a meter en el Time Capsule y tenés un disco particionado... No del todo recomendable.