bootcamp y parallels son cosas muy diferentes
bootcamp es un bootloader, que lo que permite es bootear tu máquina en un OS u otro
es decir, iniciar la máquina en Mac OS, o en Windows, o Linux u otro sistema operativo que le hayas instalado, pero no al mismo tiempo
Parallels o VMWare Fusion son programas que te permiten crear máquinas virtuales
te abren una ventana, donde instalás otros sistemas operativos, y una vez instalados los podés correr cuando quieras
incluso podés correrlos en pantalla completa, y ambos brindan también una forma híbrida de hacerlo, que Parallels le llama Coherence, y VMWare Fusion no me acuerdo, donde te agrega en el dock el menú inicio de Windows y de ahi ejecutás aplicaciones Windows como si fuesen nativas de Mac OS (x el momento eso funciona solo para Windows, no para Linux u otros)
personalmente he probado ambos, y me gusta más VMWare Fusion
la performance es mucho mejor, el modo híbrido está mejor que el del Parallels también
ahora, no es algo para tener corriendo todo el tiempo, consumen bastantes recursos...
depende como lo quieras usar.. podes configurar que le de más prioridad en cuanto a recursos a tu Mac OS, o a la virtual machine... pero a veces puede enlentecerte un poco el sistema...
yo tengo una virtual machine con Windows XP, y otra con CentOS, y voy a instalar otra con Ubuntu. Pero como te decía, no es algo para tener corriendo todo el tiempo...
es más bien para cuando necesitás correr X app de Windows, o probar algo, o lo que sea..
salu2,
Juan
Rule of Extensibility: Design for the future, because it will be here sooner